¿Sabías que el cardo mariano ha sido usado tradicionalmente como protector hepático?
Es un buen antiinflamatorio del hígado y le ayuda a regenerarse, aunque también actúa sobre otras dolencias del cuerpo como son el colesterol, las molestias menstruales o el estreñimiento.
Propiedades del Cardo mariano
El cardo mariano destaca, entre otras, por las siguientes propiedades:
Ayuda con el tratamiento y la protección de enfermedades del hígado y de la vesícula biliar, tales como la hepatitis, la cirrosis, el hígado graso o la insuficiencia hepática.
Protege nuestro organismo de las picaduras de serpientes e insectos.
Reduce los niveles altos de colesterol
Ayuda a aliviar las molestias y los problemas menstruales, ya que favorece la circulación abdominal y genital.
Reduce el exceso de hierro en el organismo.
Tiene poder antioxidante, combatiendo los daños producidos por los radicales libres.
Disminuye el riesgo de padecer diabetes.
Mejora la dispepsia y acidez estomacal.
Potencia la medicación que se usa contra algunos tipos de cáncer.
El hígado es un órgano que filtra todo lo que tomamos, y si ingerimos sustancias tóxicas durante un tiempo, tu hígado puede debilitarse al metabolizar todo, apareciendo como resultado el problema del hígado graso, alterando sus funciones y no cumpliéndolas como debería.
El cardo mariano es beneficioso para el hígado, ya que le protege de las toxinas estimulando el crecimiento de nuevos tejidos y limpiándolo casi por completo. En concreto, según el Centro de Investigación sobre Fitoterapia (Infito) esta planta, gracias a sus compuestos como silimarina, es capaz de “combatir las sustancias hepatotóxicas como el alcohol u otros tóxicos alimentarios protegiendo al hígado”.
Estimula la producción de una sustancia llamada “glutatión”, que es un desintoxicante de las células en el estómago, el hígado, y los intestinos.
Además, fortalece las membranas exteriores de las células ayudando a que las toxinas no penetren en ellas.
También nos proporciona beneficios para el corazón, reduciendo el riesgo de padecer enfermedades del corazón al reducir los niveles altos de colesterol.
En aplicaciones tópicas, para eritemas y envejecimiento cutáneo,
Ventajas del Cardo mariano
Una de las ventajas más destacadas del cardo mariano es su poder antioxidante y antienvejecimiento, que es hasta 10 veces superior a la vitamina E.
También posee efecto laxante, lo cual lo convierte en un aliado para tratar los casos de estreñimiento.
Se aconseja en las menstruaciones abundantes, ya que actúa como un antihemorrágico, mejorando la circulación abdominal y genital.
Además, el cardo mariano carece de efectos tóxicos para nuestro organismo.
Efectos Secundarios del Cardo mariano
Puede provocar reacciones del tipo eczema en personas hipersensibles o alérgicas a otras plantas de la familia de las compuestas.
Combinado con otros fármacos, pueden formarse sustancias tóxicas para el cuerpo. Esta reacción se ha observado en medicamentos específicos para tratar enfermedades del hígado. Por ello es muy importante que si está en tratamiento médico, el médico lo sepa y le oriente sobre si tomar suplementos de cardo mariano.
Aunque tradicionalmente se ha utilizado para aumentar la leche de las lactantes, no existen pruebas suficientes para confirmar su eficacia, por lo que no se recomienda su consumo durante el embarazo y lactancia. Como cualquier hierba o suplemento dietario, en este período es recomendable la consulta a su médico.
Esta planta no se puede tomar si tomas ibuprofeno, un antiinflamatorio que es frecuente que tomes en alguna ocasión para los dolores o la inflamación.
INGESTA RECOMENDAD DE LA TINTURA MADRE: 20 gotas en 1/2 vaso con agua 3 veces por día.
NOSOTROS ACOSNSEJAMOS 2 TOMAS DE 30 GOTAS CON 1/2 VASO CON AGUA ANTES O DESPUÉS DEL ALMUERZO Y LA CENA.
Otras publicaciones que te pueden gustar
Ahora podés hacer tu publicación. Conseguílo presionando este enlace, es rápido y muy sencillo.
Si tenés un comercio podés ponerte en contacto con nosotros presionando acá.